martes, enero 05, 2010

El Jivanmukta o liberado en vida



Jivanmukta es un concepto único en la filosofía hindú, y lo es también, sobre todo en la escuela de filosofía conocida como Advaita. La palabra significa "liberados incluso estando vivo". El objetivo final del hinduismo es la liberación del ciclo de nacimientos y muertes. Esta liberación técnicamente se llama 'moksha'. En todas las escuelas de la religión hindú excepto en la filosofía Advaita, la liberación es necesariamente un evento que ocurre después de la muerte del cuerpo. Sin embargo, la escuela advaita de Shankara, prevé que el hombre ya está liberado, su alma ya está libre, no tiene más que darse cuenta de ello. Así que esas almas que han tenido esta realización, se llaman jivanmuktas, aunque son extremadamente raros. Brahman Sadashiva y Ramana Maharshi son dos monumentales ejemplos de jivanmuktas.
Tales jivanmuktas viven en el estado natural de la felicidad de Brahman, la realidad absoluta del Vedanta hindú, que también se describe como "Existencia-Conocimiento-Dicha '- conocido en sánscrito como "Sat-Cid-Ananda". Nunca se deslizan de ese estado. Este "ser" en Brahman, de forma automática implica una visión ecuánime de todos los seres en el mundo como la misma persona que la que habita en el vidente. Esta visión equilibrada de todas las cosas como Uno, todo es el Ser, es la experiencia feliz, llamada Brahma-Ananda (felicidad en Brahman). La misma no proviene necesariamente de los estudios realizados o del aprendizaje escolar. Es un estado para ser disfrutado internamente, no por el aparato externo. Florece cuando no se está más atento a cualquier distracción mundana o moda. Es justo como despertar de un sueño, te das cuenta cuando estás despierto, no antes. Se trata de una percepción divina de ecuanimidad que brota delante de manera intuitiva. Cuando esa experiencia cristaliza, no hay más conocimiento, ni más ignorancia, no se percibe, no hay nada que percibir, no hay más percepción. Es algo que carece de la triada formada por el conocedor, el conocimiento y lo conocido. Estas personas iluminadas no ven este mundo, no ven nada. Todo lo que ven es la piedad del Amor Infinito y de la belleza del Dios Omnipresente. En su mundo, no hay Ser, ni no-Ser, en todas partes sólo hay la gracia y el amor. No tienen limitaciones de tiempo, ni de acción, sin ningún mérito, ni demérito, ni felicidad, ni tristeza, ni oscuridad. Se trata de una permanente e inmaculada iluminación. Es un estado que trasciende todo lenguaje y pensamiento.

8 comentarios:

  1. Anónimo5:01 p.m.

    Es amable de tu parte que expliques un concepto desconocido para la mayoria. :)
    pero he de decir que aquellos dos sabios que mencionas no son realmente jivanmukta ni uno ni el otro, aunque si tienen una evolucion, pero dicha evolucion solo puede encuadrar dentro de la realidad humana; fuera de la misma ellos son iguales a un ebrio, un estudiante o un santo.
    espero que esto no te moleste, solo escribo porque me parece injusto que la gente alabe e idolatre. me parece extraño que las personas se consuelen oyendo solo lo que quieren y no la verdad, una verdad que de conocerse no serviria en lo absoluto.
    hasta donde se el ultimo jivanmukta murio hace cerca de 10 años.
    have a good day!!

    ResponderBorrar
  2. La realidad es subjetiva... estoy de acuerdo que estas dos personas que nombras lo sean, pero hay más, y más..... porque de caminos hay más, que llevan a ese estado.

    Gracias por la definición...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Anónimo1:16 p.m.

      todo es relativo en los mundos relativos.....

      Borrar
  3. Anónimo3:09 p.m.

    Tampoco se da la felicidad de la que hablas.
    Simplemente hay un llenado total, o si lo prefieres plenitud

    ResponderBorrar
  4. También está el monumental ejemplo de Swami Vivekananda, autor de Gñana Yoga. "El mensaje de Gñana Yoga, o sendero del conocimiento, es Tú Eres Aquello".

    ResponderBorrar