domingo, septiembre 23, 2007

El Advaita Vedanta


Samkara

El término Vedanta significa literalmente « fin del Veda ». En la tradición filosófica india, se refiere a las enseñanzas de las Upanishad, de los Brahma Sutra y de la Bhagavad Gita, al igual que a los varios sistemas filosóficos elaborados en base a estos textos. El Advaita Vedanta es la doctrina no-dualista del Vedanta, expuesta originalmente por el gran filosofo Samkara (788-820).
Samkara argumentaba que la única realidad es el Brahman impersonal despojado de toda cualidad (nirguna Brahman). La asunción de cualidades, nombre y forma es el resultado de la ignorancia (avidya) consecuencia de lo que Samkara interpretaba como maya (ilusión). Por lo tanto el mundo entero de los fenómenos es en resumidas cuentas ilusorio, dado que su existencia resulta de la falsa imposición de cualidades sobre el Brahman. Dicho mundo no es irreal en un sentido practico, pero en comparación con el nirguna Brahman carece de existencia real.
La posición de Samkara tiene dos implicaciones religiosas básicas. Si todas las distinciones y cualidades son ilusorias, entonces no existen seres individuales permanentes; lo que es tomado como ser individual es el resultado de la ignorancia, la errónea imposición de particularidades sobre el verdadero Ser el cual es el Brahman y si los seres individuales son en resumidas cuentas irreales, entonces las ataduras y renacimientos son igualmente irreales; las así llamadas ataduras son el resultado de la ignorancia, la falsa asunción de un ser individual. La liberación es así mismo irreal, dado que no existe un ser individual que sea susceptible de ser liberado. Lo que llamamos liberación es meramente el conocimiento de que no existe nada más que el Brahman.
La segunda implicación se sigue de la primera. Así como no tiene sentido ninguna liberación diferente del conocimiento del puro e incalificado Brahman, entonces el conocimiento de un dios con cualidades no puede proporcionar la liberación. Un dios personal es el resultado de la falsa imposición de cualidades al impersonal e incalificado Brahman. Así como el Brahman es objeto de ignorancia también podemos asumir que categorías tales como devoto, objeto de devoción, etc., son tan irreales como el ser individual. La devoción presupone una distinción entre Dios y su devoto y asigna diferentes cualidades y atributos al dios que es objeto de la devoción. La devoción, sin embargo, es una practica religiosa valida, y puede eventualmente conducir a un autentico conocimiento del Brahman, pero la devoción por si sola sin real conocimiento es insuficiente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario