sábado, diciembre 11, 2010

El Peregrino




Por Ramiro Calle.


Fue en Benarés donde mantuve una larga conversación con un sadhu errante que vagaba por los polvorientos caminos de la India. Nunca llegué a saber su nombre, pero no he olvidado sus palabras ni la expresión de su rostro. Si lo que pretendía era impresionarme, debo confesar que lo consiguió. Existen hombres que marcan, que no pasan inadvertidos, por su aspecto, por su dignidad, por la fuerza especial de su rostro, por su mirada penetrante e intensa. En la India hay muchos.

Conocí a este sadhu en las cercanías del hotel donde me hospedaba, a media tarde, poco antes que el sol comenzara a declinar. Me pidió con un gesto de la mano que me sentara a su lado y así lo hice. Tenia ojos de fuego y, cuando le pregunte si era de Benarés, dijo "Benarés está siempre en mi corazón. Benarés es como el manto de Brahma que me arropa. Soy del sur de la India, de un pequeño pueblo. Peregrino de cuando en cuando a Benarés. Peregrino constantemente. Usted tal vez no comprenda el profundo sentido que tiene peregrinar. Peregrina es una búsqueda, una proyección, un canto de vida. Peregrinando encuentro. ¿Acaso no lo he encontrado a usted? Peregrinando me fundo con los hombres y la Naturaleza. Peregrinando me abro a la grandeza del Divino y a su manifestación mas excelsa: el mundo. Excepto cuando vengo a Benarés, mis pasos no se dirigen a un lugar definido. Únicamente camino y camino con la firme confianza de que allí donde me lleven Dios esta conmigo y yo estoy con Dios."

Y, tras una prolongada pausa, mirándome con inquietante profundidad, agrego: "Peregrinando encuentro. Encuentro los muchos aspectos de la vida, encuentro el dolor, ¡cuánto dolor! Pero el dolor enseña, forma y nos impulsa a seguir buscando. Peregrinando veo al ser humano y me acerco a él. Veo en él cosas que no me gustan, cosas incluso que me horrorizan. Compruebo que son muchos lo que desoyen la voz del Alma Cósmica. Y entonces me siento en cualquier parte e invito al transeúnte a sentarse a mi lado para que conversemos unos minutos. Llevo peregrinando muchos años y también he peregrinado en anteriores vidas".

Hablamos durante varias horas, hasta bien entrada la noche. Después cada uno tomo su camino y la vida que nos había unido nos separo, si es que hay lugar para la separación, si es que no es todo, como dicen los hindúes, el Uno diversificándose.


domingo, agosto 22, 2010

El I Ching, El libro del cambio.


Todo lo observable por los sentidos esta sometido al cambio; y en movimiento, por tanto lo In-cambiable que los cristianos llaman Divinidad o Dios imperceptible, salvo para aquellos que experimentan el estado diversamente denominado como Unidad con la Divinidad, Iluminación Suprema , Absorción en el Tao. La función del Libro del Cambio consiste en interpretar los diversos ciclos entrelazados del cambio de los que se puede deducir el progreso de las transformaciones individuales, recibiendo así el que hace la pregunta un firme apoyo que le ayudara a evitar el ser barrido por el vórtice como si fuera una hoja llevada por aguas coléricas. Si bien no podemos ordenar que se detengan los vientos y las olas extendiendo las manos y utilizando Palabras de Poder, podemos aprender a navegar por las corrientes traicioneras si nos conducimos en armonía con los procesos predominantes de la transformación; de ese modo podremos pasar con seguridad por las sucesivas tormentas de esta vida, y de todas las vidas por venir, hasta ese tiempo probablemente remoto en el que, tras haber penetrado en el mismo corazón del cambio, entremos en la quietud inmutable e indiferenciada que es, al mismo tiempo, la matriz y la corona del ser.

I Ching, El Libro del Cambio. John Blofeld

sábado, mayo 08, 2010

¿Es el Yoga un deporte?



Millones de personas practican Yoga. El Yoga es ahora el deporte de más rápido crecimiento en los Estados Unidos de acuerdo con la revista Yoga Journal. Ellos dicen que más de 10 millones de personas practican Yoga.
¿Deporte? ¿Yoga es un deporte? No Yoga no es un simple deporte. Yoga significa "unión". Es la alegría de la unión del ser individual con el Ser de todo. Es pura conciencia, Purusha, que es completo en sí mismo. Es la unión de Atman, el Ser, y Brahman, la realidad absoluta. Es la unión de Shakti, la esencia femenina con Shiva, la esencia masculina.
Yoga se ocupa de las relaciones, los sentidos, el cuerpo, la respiración, la mente y más allá de la unión. Yoga es completo. Es todo. Se trata de la integración. Es el más alto gozo. Yoga es como una ola que conoce que no está separada del océano. Yoga es la unión divina. No es mero deporte. Yoga es el camino. Yoga es la meta.
Yoga moderno versus tradicional Yoga:http://www.swamij.com/traditional-yoga.htm
(para una visión más clara sobre el significado real del yoga)

martes, enero 05, 2010

El Jivanmukta o liberado en vida



Jivanmukta es un concepto único en la filosofía hindú, y lo es también, sobre todo en la escuela de filosofía conocida como Advaita. La palabra significa "liberados incluso estando vivo". El objetivo final del hinduismo es la liberación del ciclo de nacimientos y muertes. Esta liberación técnicamente se llama 'moksha'. En todas las escuelas de la religión hindú excepto en la filosofía Advaita, la liberación es necesariamente un evento que ocurre después de la muerte del cuerpo. Sin embargo, la escuela advaita de Shankara, prevé que el hombre ya está liberado, su alma ya está libre, no tiene más que darse cuenta de ello. Así que esas almas que han tenido esta realización, se llaman jivanmuktas, aunque son extremadamente raros. Brahman Sadashiva y Ramana Maharshi son dos monumentales ejemplos de jivanmuktas.
Tales jivanmuktas viven en el estado natural de la felicidad de Brahman, la realidad absoluta del Vedanta hindú, que también se describe como "Existencia-Conocimiento-Dicha '- conocido en sánscrito como "Sat-Cid-Ananda". Nunca se deslizan de ese estado. Este "ser" en Brahman, de forma automática implica una visión ecuánime de todos los seres en el mundo como la misma persona que la que habita en el vidente. Esta visión equilibrada de todas las cosas como Uno, todo es el Ser, es la experiencia feliz, llamada Brahma-Ananda (felicidad en Brahman). La misma no proviene necesariamente de los estudios realizados o del aprendizaje escolar. Es un estado para ser disfrutado internamente, no por el aparato externo. Florece cuando no se está más atento a cualquier distracción mundana o moda. Es justo como despertar de un sueño, te das cuenta cuando estás despierto, no antes. Se trata de una percepción divina de ecuanimidad que brota delante de manera intuitiva. Cuando esa experiencia cristaliza, no hay más conocimiento, ni más ignorancia, no se percibe, no hay nada que percibir, no hay más percepción. Es algo que carece de la triada formada por el conocedor, el conocimiento y lo conocido. Estas personas iluminadas no ven este mundo, no ven nada. Todo lo que ven es la piedad del Amor Infinito y de la belleza del Dios Omnipresente. En su mundo, no hay Ser, ni no-Ser, en todas partes sólo hay la gracia y el amor. No tienen limitaciones de tiempo, ni de acción, sin ningún mérito, ni demérito, ni felicidad, ni tristeza, ni oscuridad. Se trata de una permanente e inmaculada iluminación. Es un estado que trasciende todo lenguaje y pensamiento.

domingo, octubre 11, 2009

Nuevos hallazgos astrofísicos dejan poco sitio al ateísmo, afirma científico



Un prestigioso científico jesuita dedicado actualmente a explicar las consecuencias metafísicas de los últimos descubrimientos astrofísicos, aseguró que estos hallazgos dejan poco sitio al ateísmo.
Según informa el diario La Razón, para el jesuita, filósofo y físico Robert Spitzer, ex rector de la Universidad Gonzaga, la astrofísica contemporánea es "la llave científica para probar la existencia de Dios, pero desafortunadamente muy pocos conocen estos hechos científicos".
Durante una conferencia ofrecida en Denver, Estados Unidos, Spitzer explicó que "la existencia de un Creador se puede explicar a través de la ciencia contemporánea y la filosofía moderna hoy mejor que nunca, pero es particularmente interesante lo que está sucediendo en el campo de la astrofísica, hasta el punto de que no puedo comprender por qué el agnosticismo y el ateísmo siguen siendo todavía populares".
Spitzer señaló que las pruebas científicas más recientes evidencian que "el Universo no es infinito, sino finito, comenzó en un cierto punto (estimado aproximadamente en trece mil millones de años), y está en constante expansión.
"La complejidad del Universo se basa en un equilibrio increíblemente delicado de 17 constantes cosmológicas. Si cualquiera de ellas se modificara una décima a la tetragésima potencia, estaríamos muertos y el Universo no sería el que es", agregó.
Asimismo, señaló que "cada modelo del Big Bang muestra lo que los científicos llaman una singularidad, y la existencia de cada singularidad exige que exista un elemento externo al Universo".
En este sentido, recordó que Roger Penrose, el famoso matemático y físico inglés, corrigió alguna de las teorías de su amigo y colega Stephen Hawking, concluyendo que todas las teorías del Big Bang, incluso la llamada "teoría cuántica", confirman la existencia de estas singularidades.
Todas las explicaciones nos llevan "a una fuerza que es previa e independiente al Universo. Puede sonar a argumento teológico, pero realmente es una conclusión científica", aseguró según informa La Razón.
El experto indicó que "no se puede no aceptar la existencia de esta singularidad. Esta teoría es tan sólida que el 50 por ciento de los astrofísicos están ‘saliendo del armario’ para aceptar una conclusión metafísica: la necesidad de un Creador, fuera del espacio y del tiempo"



Nuevos hallazgos astrofísicos dejan poco sitio al ateísmo, afirma científico

Shared via AddThis

sábado, octubre 10, 2009

El Sentido de la Vida

Según Monthy Python.

domingo, agosto 16, 2009

No hay luz sin sombras


POR: SAM KEEN
Doctor en filosofía de las religiones por la prestigiosa Universidad de Princeton y editor de la conocida revista Psychology Today durante 20 años, el norteamericano Sam Keen es un destacado autor en materia de espiritualidad, mitología y relaciones humanas, campos sobre los que también organiza talleres e imparte conferencias. Entre sus libros cabe destacar Aprende a volar, Su viaje mítico, Ser hombre, El lenguaje de las emociones, Amar y ser amado, Himnos a un dios desconocido y La vida apasionada.

· Lo primero que adviertes es que tu vida empieza a enmohecerse. Es el tedio. No estás desesperado, pero la rutina te tritura. El mismo empleo, la misma casa, el mismo matrimonio, la misma soledad... Algo tiene que suceder. Un cambio. Es el momento de asumir un riesgo. Si no lo haces, te hundirás en el hastío.
· Pero cuando pensamos en lo que es asumir riesgos, naturalmente surge la idea del peligro. Quizá lo que necesitas para sacudirte la tristeza es un salto en paracaídas o estar colgado sobre un precipicio. ¿Cuál es el atractivo de un peligro desnudo?
· El peligro rejuvenece. Lo amamos porque promete barrer todo lo que en nosotros es viejo y está agotado, porque nos purga de nuestro hastío y nos bautiza en una realidad nueva. Lo mismo que una droga psicodélica, limpia las puertas de la percepción, nos devuelve a la pureza primordial de los sentidos.
· Sin embargo, el peligro del peligro es que nos insensibiliza a los riesgos y placeres de la vida corriente. Incluso la más excitante de las vidas, pero con un único objetivo, es monótona si se la compara con las posibilidades polifónicas de la psique. Hay toda una sinfonia de riesgos y deleites por explorar, más sutiles que los sonidos de los címbalos y el tambor del peligro desnudo.
· Los exploradores del mundo interior siguen el consejo de Sócrates: «Conócete a ti mismo». Ellos se atreven a sentarse en silencio, más bien a ser que a hacer. Llevan a sus limites los sentimientos, la emoción y el compromiso con las relaciones. Es sólo el extravertido sin imaginación ni sentimientos el que desdeña los peligros de la senda interior.
· Descubre lo que quieres. Parece simple, ¿no es así? Pero no lo es. La revolución psicológica que comenzó con Freud se basó en el hallazgo de que gran parte de nuestras motivaciones son inconscientes. A menudo actuamos sin la menor conciencia de lo que nos impulsa. Es posible que uno sea el último en saber lo que realmente quiere.
· Para descubrir lo que quieres, retrocede a tus deseos. Libera tus fantasías y sueños, y deja vagar tu imaginación. Muchos deseos son fugaces. Pero nuestro querer más profundo está vinculado con las fantasías que perduran.
· Crea un argumento para cada una de las cosas que quieres, en el cual te sientas y veas en medio de una nueva situación. Alimenta tus fantasías más persistentes. Imagínate con un bebé. O como líder de una expedición arqueológica al Perú. Expláyate en los detalles. Descubrirás que cuando más fuerza imaginas un futuro deseado, más capaz serás de determinar lo que realmente quieres y no quieres.
· ¿Qué es lo que habrá? ¿Guerra, paz, bienestar, seguridad, justicia, excitación, placer, éxito, fe, poder, conocimiento, amor, creatividad, dinero, comunidad, individualidad? No pierdas el tiempo y apuesta tu vida.
.......................................................
El presente texto ha sido extraído del libro El lenguaje de las emociones, publicado por Ediciones Paidós (Barcelona, 1994) y traducido por Jorge Piatigorsky

martes, julio 14, 2009

¿Qué es el alma?


Trataré de darle mi comprensión de manera poética o metafórica, según la enseñanza de mis Maestros. Es necesario notar que las palabras o los nombres que estaré obligado a emplear son limitados e insuficientes. No se limite cuando lea palabras como Dios o el alma que han sido tan pervertidas o tan mal comprendidas por tanto tiempo.

Cada entidad humana puede ser definida como una trinidad: el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo. No es muy budista todo esto.
Digamos entonces: dios, el alma, la personalidad (personalidad que comúnmente en el budismo se llama ego). Somos pues esta trinidad.

¿Por qué Dios? Porque somos la experiencia de Dios. No es necesario creer en Dios, llámelo como quiera, big bang, si usted prefiere. Pero el hecho es que pasamos de la unicidad a la multiplicidad, a través del tiempo y del espacio y que ninguno de nosotros está separado de este origen único que se podría llamar Dios, si lo prefiere. Somos entonces, cada uno de nosotros, la experiencia de Dios mismo hasta los confines de la materia y de la complejidad de nuestra personalidad actual. Esta fabulosa aventura, esta fabulosa experiencia es la experiencia de Dios mismo, desde el principio. Y debido a que el origen de todas las cosas es el mismo, somos cada uno una experiencia diferente del mismo Dios.

¿Qué es el alma? Diría que es nuestra memoria de la experiencia específica de Dios través de nosotros, desde el origen.

¿Qué es el ego o la personalidad? Diría que es la última experiencia de Dios que llega a encarnarse en la frecuencia hertziana más densa y a evolucionar en el seno de la materia, en un espacio-tiempo extremadamente lento. Pero justamente, así podemos sentir las flores y el gotear de los cuatro elementos, estar enamorados, e incluso broncearnos ¡ja ja ja ja! ¡Qué programa! Para lograr esta experiencia, Dios utiliza un cuerpo. Un tipo de combinación ultra-sensorial, conectado a su vez a un ordenador central llamado cerebro. Al principio no es muy cómodo, pero así es. Y con el tiempo ya no podemos estar más sin esto.

Cabe señalar que al nacer el cerebro está pre-programado: los zenes lo llaman ego, (los gilipollas) y si no aprendemos a romper el código, estamos condenados a vivir en piloto automático toda nuestra vida. De hecho, este ordenador central es fabulosamente poderoso. Es normal, fue Dios quien lo concibió y mejoró, poco a poco, desde hace mucho tiempo. Si se lo utiliza correctamente, se puede hacer todo lo que Dios desea sobre este plano material. El problema es que al nacer el disco duro central del cerebro está virgen. Hay sólo algunos programas de base necesarios para un funcionamiento mínimo -comer, cagar, chillar,- luego los padres y el entorno social van instalar las actualizaciones, pero de hecho no tenemos ningún recuerdo anterior al nacimiento y hasta vamos a olvidar completamente lo que somos. Incluso acabamos por identificarnos totalmente con el mono. No, no es una broma, es el gran peligro de esta experiencia. Y a menudo se ven dioses reencarnar en círculo, vida tras vida, olvidando totalmente lo que son. Se vuelven como robots, con una pequeña conciencia básica pre-programada y, como suele decirse, perdieron su alma por la eternidad. Eh, sí, Dios también debe sobrepasar sus límites y aprender a amaestrar su humanidad y su materialidad. Entonces habrá cerrado el círculo y cumplido una obra magnífica. Pero, de hecho, si le cuento todo esto es porque Dios ya ha escrito el guión y porque la obra ya ha sido creada por él, y por lo tanto ya está realizada.

No nos queda más que vivir la experiencia.


KOSEN!

miércoles, junio 17, 2009

La evolución de la conciencia



Ubiquémonos en una pirámide. Cambiemos la riqueza material por la conciencia y las actividades de los hombres por criterios y el sentido de la reflexión. Ya con la piramide concebida y que, como tal, la base es siempre mucho mas amplia que su cúspide, comencemos por el nivel base : La conciencia animal. Comida y sexo. Mas allá de la comida : lo material. Todas o la mayoría de sus decisiones giran en torno a estas necesidades. Buscan una satisfacción instintiva. Divinizaron el dinero. Estas personas son las que roban, especulan, violan y destruyen el medio ambiente, carecen de caridad. Un poco más arriba y por consiguiente en un numero mas reducido tenemos a la conciencia infantil, tal y como son los niños, este tipo de conciencias se vuelven consumidores compulsivos y se llenan de objetos inútiles, protagonistas de dramas emocionales con sus hijos, padres ausentes, personas superficiales que viven pidiendo para sí quejándose de sus propias decisiones y culpando siempre a los demás por sus frustraciones. Eminentemente egoístas.

Después tenemos a los románticos, toda solución está en encontrar la pareja ideal y vivir en una entera fusión. Tienen una visión rosa del mundo exacerbada por el cine, las telenovelas, las canciones y las modas. Añoran los matrimonios pero su limitada percepción hace que estos terminen en divorcios. Suelen cambiar la sinceridad por mentiras seductoras; los personajes de este piso suelen ser rufianes disfrazados de príncipes , amantes con impulsos asesinos o mujeres superficiales que suelen amar demasiado.

En el siguiente piso tenemos a la conciencia adulta : desde muy niños son metódicos, aprenden a saberse administrar y a ser responsable y no dejarse embaucar por falsas promesas. Ante la eterna lucha por la prosperidad económica, científica o intelectual, son presa fácil del egoismo, o de convertirse en explotador o abusador de los niveles inferiores. Será inmune a la conmoción del sufrimiento ajeno.

En el siguiente piso, y , en un número sumamente reducido empezamos a apreciar a un verdadero ser humano. La conciencia social-planetaria se produce cuando el yo se une a nosotros y se establece fuertes lazos con la naturaleza. El sacrificio ante los demás es una de sus virtudes, el desprendimiento voluntario de los bienes adquiridos le conduce a una fácil adaptación ante situaciones difíciles. Lo que sucede al otro lado del planeta le concierne, el hambre o la contaminación le quita el sueño. La enfermedad social lo convierte en terapeuta. Como todo nivel es momentáneo, estos seres humanos brillantes deben seguir su ascención. La conciencia cósmica es el nivel mas alto. En este nivel se comprende lo efímero de la materia, aqui se supone que comienzan las primeras evocaciones de lo divino, de lo infinito, de la iluminación y ante estas epifanías, entienden que cualquier problema cotidiano carece de importancia. Generalmente andan sin posesiones, errantes en el camino, maestros sabios que se inclinan ante las leyes universales, estas personas se entrégan a la vacuidad tal y como Cristo se entregó a la crucificción, encuentran la paz y no tienen ningun cuestionamiento ni necesidad, saben su conciencia se volverá imperecedera bajo cualquier forma.

Conciencia Divina ...

La vida y, -como decia Castaneda- el reino que domina las decisiones de los hombres, nos dejan en esta suerte de peldaños evolutivos. Ningún piso es absoluto. Podriamos encontrar a verdaderos adalides de la humanidad rodeados de inmundicia, o gurús charlatanes con doble vida deleitándonos desde altos balcones. Cada uno puede llegar a su propósito y para eso precisamente es que debemos utilizar nuestra vida.

Cuando el ser humano decide llevar a cabo su propósito, y aún a sabiendas de que sufrirá toda clase de tribulaciones por parte de la sociedad, familia o de pareja, y que habiendo cambiado una vida tranquila, normal y sin cuestionamientos persiste, es ahi donde el individuo se convierte en un ser humano auténtico.

Alejandro Jodorowsky. Tomado de "Evangelios para sanar" DEBOSILLO 2008.

lunes, junio 08, 2009

Dios




DIOS
Gibran Khalil Gibran
(1883-1931)



En los días de mi más remota antigüedad, cuando el temblor primero del habla llegó a mis labios, subí a la montaña santa y hablé a Dios, diciéndole:
-Amo, soy tu esclavo. Tu oculta voluntad es mi ley, y te obedeceré por siempre jamás.
Pero Dios no me contestó, y pasó de largo como una potente borrasca.
Y mil años después volví a subir a la montaña santa, y volví a hablar a Dios, diciéndole:
-Creador mío, soy tu criatura. Me hiciste de barro, y te debo todo cuanto soy.
Y Dios no contestó; pasó de largo como mil alas en presuroso vuelo.
Y mil años después volví a escalar la montaña santa, y hablé a Dios nuevamente, diciéndole:
-Padre, soy tu hijo. Tu piedad y tu amor me dieron vida, y mediante el amor y la adoración a ti heredaré tu Reino.
Pero Dios no me contestó; pasó de largo como la niebla que tiende un velo sobre las distantes montañas.
Y mil años después volví a escalar la sagrada montaña, y volví a invocar a Dios, diciéndole:
-¡Dios mío!, mi supremo anhelo y mi plenitud, soy tu ayer y eres mi mañana. Soy tu raíz en la tierra y tú eres mi flor en el cielo; junto creceremos ante la faz del sol.
Y Dios se inclinó hacia mí, y me susurró al oído dulces palabras. Y como el mar, que abraza al arroyo que corre hasta él, Dios me abrazó.
Y cuando bajé a las planicies, y a los valles vi que Dios también estaba allí.