jueves, julio 31, 2008

Nietzsche en video

Es poco común que el cine trate el tema de la filosofía seguramente porque la filosofía trata con el mundo de las ideas mientras que el cine maneja el mundo de las imágenes, ya bastante difícil es el trasladar a imágenes ideas literarias, cuanto más difícil será traducir al cine las filosóficas.

Por eso es interesante encontrar un par de propuestas cinematográficas basadas en la vida del filósofo alemán Friederich Nietzsche. Es cierto que muchos grandes directores se han inspirado en ideas nietzscheanas para dar un trasfondo filosófico a sus obras de ficción, pero casi ninguno se ha ocupado de la vida del gran solitario de Sils-Maria.

La primera de las propuestas mencionadas es un film brasileño del 2001 “Días de Nietzsche en Turín” del director Julio Bressane. Se trata de una especie de ensayo cinematográfico sin diálogos, sobre los últimos días que Nietzsche paso en Turín antes de sufrir la crisis que lo llevo a la locura. La película tiene a manera de narración los propios escritos del filósofo, que en la película se presentan por una voz en off. Un detalle curioso es que este filme fue realizado en locaciones en la parte vieja de Rio de Janeiro que representan el Turín de fines del siglo XIX.






La segunda película es “When Nietzsche Wept” (2007) del director Pinchas Henry. Basada en la novela de Irvin D. Yalom del mismo nombre, cuenta la historia de obsesión, drama de amor, destino y voluntad que surgió en torno al nacimiento del Psicoanálisis moderno. La historia sigue la dramática vida de dos intelectuales, enigmáticos, que cambiaron el curso de la historia intelectual de Europa y de las mujeres que los obsesionaron y arruinaron. Friedrich Nietzsche, Sigmund Freud, Dr. Josef Breuer, Louise (Lou) von Salome y Anna O cruzan sus caminos cuando los psicólogos Breuer y Freud acceden a tratar a Nietzsche.


sábado, julio 19, 2008

La Cancion del Alma

Atma Shatakam, también conocido como Nirvana Shatakam, es un poema en seis estrofas escritas por Adi Shankara, filosofo hindú del siglo octavo, y que resume el concepto de Advaita Vedanta (filosofía no-dualística). "Nirvana" es la completa ecuanimidad, paz, tranquilidad, libertad y gozo. "Atma" es el alma entendida como verdadero Ser.

Estos pocos versos son considerados de un tremendo valor en el progreso de practicas que conduzcan a la auto-realización.


Atma-Shatakam / Nirvana Shatakam
La canción del alma
por Adi Shankara
788-820 EC

Yo no soy la mente, ni el intelecto, ni el ego,
ni las reflexiones del yo interno
Yo no soy los cinco sentidos.
Estoy más allá de eso.
Yo no soy el éter, ni la tierra,
ni el fuego ni el viento
Yo soy de hecho,
ese eterno conocimiento y beatitud, Shiva,
el amor y la conciencia pura.

No puedo ser denominado como energía
ni como los cinco tipos de respiración
ni las siete esencias materiales,
ni las cinco cubiertas
Ni los cinco instrumentos de eliminación,
procreación, movimiento, afán de posesión , o elocuencia.
Yo soy de hecho,
ese eterno conocimiento y beatitud, Shiva,
el amor y la conciencia pura.

No tengo odio o aversión,
ni afiliación o gusto,
ni codicia,
ni engaño,
ni orgullo o soberbia,
ni los sentimientos de envidia o celos.
No tengo ninguna obligación,
ni dinero,
ni ningún deseo,
ni siquiera de liberación.
Yo soy de hecho,
ese eterno conocimiento y beatitud, Shiva,
el amor y la conciencia pura.

No tengo virtudes,
ni tengo vicios.
No cometo pecados o buenas obras,
no tengo felicidad o tristeza,
dolor o placer.
No necesito de oraciones, lugares sagrados,
escrituras, rituales o sacrificios.
Yo no soy la tríada de
El observador o quien experimenta,
el proceso de observación o de experimentar,
o cualquier objeto observado o experimentado.
Yo soy de hecho,
ese eterno conocimiento y beatitud, Shiva,
el amor y la conciencia pura.

No tengo miedo a la muerte,
como no tengo a la muerte.
No tengo ninguna separación de mi verdadero yo,
ni lugar a dudas acerca de mi existencia,
Tampoco discrimino por razón de nacimiento.
No tengo padre o madre,
tampoco tengo nacimiento.
Yo no soy el pariente,
ni el amigo,
ni el maestro,
ni el discípulo.
Yo soy de hecho,
ese eterno conocimiento y beatitud, Shiva,
el amor y la conciencia pura.

Yo soy totalmente omnipresente.
No tengo ningún tipo de atributos,
y sin ninguna forma.
No tengo apego al mundo,
ni a la liberación.
No tengo deseos de nada
porque soy todo,
en todas partes,
cada vez,
siempre en equilibrio.
Yo soy de hecho,
ese eterno conocimiento y beatitud, Shiva,
el amor y la conciencia pura.



lunes, julio 14, 2008

Conciencia



De que todo es uno y uno es todo.

viernes, junio 27, 2008

Maverick

El término Maverick viene del viejo Oeste norteamericano. Significó cualquier animal cimarrón o cerrero tal como un caballo o un toro al cual no se le conoce propietario ni está herrado. La palabra misma viene del ganadero de Texas, Samuel Maverick (1803-1870), quien siempre se negó a herrar su ganado. Aquellos animales sin hierro eran denominados "Maverick" y cualquiera que se los encontrase perdidos podía considerarlo de su propiedad. De allí proviene la definición familiar que tenemos hoy: un Maverick es una persona u organización no poseída o marcada por nadie, que actúa de una manera independiente, generalmente en ruptura con los convencionalismos establecidos.